¿Quieres conocer las tendencias de medicina estética que triunfarán en 2022?
Las técnicas no invasivas junto con la máxima de lucir una piel cuidada prometen ser lo más demandado en cuanto a medicina estética este año 2022 que comienza. Y es que la tendencia va por mostrar unos resultados cada vez más naturales y realistas que se ajusten a un tipo de belleza totalmente personalizado, en definitiva, extraer el máximo potencial a nuestra belleza natural. Te contamos las tendencias.
Nada de contribuir a fomentar angustia por la apariencia física o usar los mismos patrones de belleza para todo el mundo. La clave está en el estudio personalizado de cada paciente y en sus peculiaridades y necesidades con el fin de lograr una belleza armónica, sacarle partido a su personalidad y mejorar, indudablemente las imperfecciones de la piel.
Mejorar la calidad de la piel va a ser algo a tener muy en cuenta este 2022.
Pero ¿Cómo lo logramos?
Estos van a ser los tratamientos que más triunfarán:
-
Inyectables. Rellenos de ácido hialurónico para labios, resto del rostro y el cuerpo, ya que permiten obtener resultados duraderos sin efectos permanentes y además, aportan un extra de hidratación y luminosidad.
-
Efecto lifting mínimamente invasivo a través de la aplicación de hilos de polidioxanona, un material totalmente reabsorbible y compatible que, además de lograr un efecto tensor estimula la producción de colágeno.
-
Tratamientos de relleno estimuladores de colágeno que lo que consiguen, en definitiva, es mejorar sustancialmente la calidad de la piel reflejando un rejuvenecimiento paulatino. Los inyectables pueden ser de hidroxiapatita de calcio, de policaprolactona inyectable (PCL) o de ácido poliláctico (PLLA). Su efecto no es inmediato pero apreciable a largo plazo, obteniendo una mayor duración de sus resultados.
-
Remodelación corporal tanto con tratamientos de estimulación de colágeno como con rellenos de ácido hialurónico especialmente indicados para la reposición de volúmenes a nivel corporal.
-
Tratamientos capilares. Con el estrés generado por la pandemia, la incertidumbre y la propia enfermedad cada vez son más los casos de pérdida y debilitación del cabello. Hay tratamientos bioestimuladores a nivel celular que fortalecen y recuperan el aspecto sano del cabello, así como dispositivos de microneedling que estimulan la producción de colágeno.
Como siempre, recomendamos consultar con un profesional cualificado para cualquier tratamiento de medicina estética.